Bienvenidos a Poetas al desnudo

Los invitamos a expresarse de la mano de los poetas contemporáneos más destacados de Latinoamérica, a identificarse con ellos y con nosotros. Sólo deben contarnos qué piensan acerca de las poesías que publicaremos, qué les producen a ustedes. También serán bien recibidas futuras propuestas acerca de posibles obras a analizar.
¡Que lo disfruten!

martes, 28 de junio de 2011

Chau, de No te va a gustar

Estábamos los dos mirando el mar,
cuando la tarde moría.
Como moría lo nuestro,

juro que no lo sabía.

Mire para mi derecha,
vi que desaparecías.
Grite con todas mis fuerzas
y note que no me oías.

Me quede toda la noche en la arena.
Intente que algo valiera la pena.
No puedo conseguir,
cambiar, ni corregir
lo que me corre en las venas.

Corazón,
hoy no dejes de latir.
Te alejaste un día,
ahora decidiste venir.

Ha pasado más de un año y vos no estas
¿Por que habría de creerte?

Hubiera dado la vida y mucho más
Por solo volver a verte.

No podría darme el lujo.
de ceder ante tú llanto.
No pienso abrir las heridas
de haberte querido tanto.

Escuche
pero dejé que se fuera.
Recordé
todo lo libre que era

No puedo conseguir,
cambiar, ni corregir
lo que me corre en las venas.

Corazón,
hoy no dejes de latir.
Te alejaste un día,
ahora decidiste venir

Corazón,
hoy no dejes de latir.
Te alejaste un día,
ahora decidiste venir.

¡Chau!







El grupo de rock uruguayo, No te va a gustar, logró consolidarse en la Argentina como una banda con musicalidad y estilo propio. Ya lleva en su carrera artística 8 discos de estudio: Solo de noche, este fuerte viento que sopla, Aunque cueste ver el sol, Todo es tan inflamable, El camino más largo, Solo de noche( reedición) , Solo de día y por último Por lo menos hoy. Los inicios de la banda remontan al año 1994 pero se puede entender que recién entre 1996 y 1997 la banda toma envión y amplifica su estructura musical con la incorporación de nuevos ritmos, entre los que se observan el reggae, el candombe y el ska.

De igual a igual , de León Giego

Soy bolita en Italia,
soy colombo en Nueva York,
soy sudaca por España
y paragua de Asunción.

Español en Argentina,
alemán en Salvador,
un francés se fue pa' Chile,
japonés en Ecuador.

El mundo está amueblado
con maderas del Brasil
y hay grandes agujeros
en la selva misionera.

Europa no recuerda
de los barcos que mandó
Gente herida por la guerra
esta tierra la salvó.

Si me pedís que vuelva otra vez donde nací
yo pido que tu empresa se vaya de mi país
Y así será de igual a igual
Y así será de igual a igual.

Tico, nica, el boricua,
arjo, mejo, el panameño
hacen cola en la Embajada
para conseguir un sueño.

En tanto el gran ladrón,
lleno de antecedentes,
si lo para Inmigración
pide por el presidente.

Los llamados ilegales
que no tienen documentos
son desesperanzados
sin trabajo y sin aliento.

Ilegales son los que
dejaron ir a Pinochet
Inglaterra se jactaba
de su honor y de su ley.

A los ocho años, el santafesino León Gieco, se compró su primera guitarra sin saber que se convertiría en uno de los grandes músicos de la historia del rock Argentino. Rondaba el año 1969, cuando el cantante decidió probar suerte en la ciudad de Buenos Aires. Allí conoce a Gustavo Santaolalla, quien lo sumerge en el camino hacia el ambiente artístico. Tiempo después, en el año 1979 grabaría su primer disco, en donde su tema “En el país de la libertad” se consagraría como uno de los mejores temas nacionales. Gieco, lleva en sus espaldas un la larga e intensa carrera con más de 30 años de trayectoria. En la cual fue galardonado en varias oportunidades por ser un constante defensor de los derechos.
    

Soneto del poeta argentino, Francisco Luis Bernárdez

Si para recobrar lo recobrado
debí perder primero lo perdido,
si para conseguir lo conseguido
tuve que soportar lo soportado,

si para estar ahora enamorado
fue menester haber estado herido,
tengo por bien sufrido lo sufrido,
tengo por bien llorado lo llorado.

Porque después de todo he comprobado
que no se goza bien de lo gozado
sino después de haberlo padecido.

Porque después de todo he comprendido
que lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.





Francisco Luis Bernárdez, fue un poeta y periodista argentino que nació un cinco de octubre del año 1900, en la provincia de Buenos Aires. Radicado en España durante bastante tiempo, el escritor inició allí, su carrera como literario. Aún así, para el año 1982 volvió al país, en donde formaría parte junto a destacadas figuras de la poesía: Jorge Luis Borges, Ricardo Güiraldes y Conrado Nalé Roxlo, entre otros, del grupo “Florida”, perteneciente a la corriente del ultraísmo.

lunes, 27 de junio de 2011

Ska de la tierra, de "Bebe"







Gentileza de Google



La tierra tiene fiebre necesita medicina

Y poquito de amor que le cure la penita que tiene.

La tierra tiene fiebre, tiembla, llora,

se duele del dolor más doloroso.

Y es que piensa que ya no la quieren.



Y es que no hay respeto por el aire limpio.

Y es que no hay respeto por los pajarillos.

Y es que no hay respeto por la tierra que pisamos.

Y es que no hay respeto ni por los hermanos.

Y es que no hay respeto por los que están sin tierra.

Y es que no hay respeto y cerramos las fronteras.

Y es que no hay respeto por los niños chiquitos.

Y es que no hay respeto por las madres que buscan a sus hijos.



La tierra tiene fiebre necesita medicina

Y poquito de amor que le cure la penita que tiene.

La tierra tiene fiebre, tiembla, llora,

se duele del dolor más doloroso

Y es que piensa que ya no la quieren.



Y es que no hay respeto y se mueren de hambre

Y es que no hay respeto y se ahoga el aire

Y es que no hay respeto y yo y lloran mas madres

Y es que no hay respeto y se mueren de pena los mares


Y es que no hay respeto por las cosas de los pueblos


Y es que no hay respeto desde los gobiernos


Y es que no hay respeto por los coches mininos.




Y es que no hay respeto y el mundo se prendió.

La tierra tiene fiebre necesita medicina

Y poquito de amor que le cure la penita que tiene.






Malo eres, de su primer álbum Pafuera Telarañas, fue la canción que la consagró como cantante en el año 2004 y por el que mediante logró un camino de prosperidad y reconocimiento, tanto nacional como internacional, en su carrera como solista. Hija de padres músicos, Bebe, como así se la conoce, ya que su nombre es toda una intriga en el ambiente artístico, desde muy chica estuvo relacionada con la música. Por lo que en el año 1995 daba sus primeros pasos siendo corista en el grupo “Vanagloria”. Joven, vital y autentica, la cantante ha sabido expresar en sus letra el orgullo que siente por el genero, lo cual la posicionó como una fiel defensora de los derechos de la mujer.



Serenata Para La Tierra De Uno, María Elena Walsh

María Elena Walsh, gentileza de Google.
Porque me duele si me quedo
pero me muero si me voy.
Por todo y a pesar de todo
yo quiero vivir en vos.
Por tu decencia de vidala
y por tu escándalo de sol,
por tu verano con jazmines, mi amor,
yo quiero vivir en vos.
Porque el idioma de infancia
es un secreto entre los dos.
Porque le diste reparo al desarraigo
de mi corazón.
Por tus antiguas rebeldías
y por la edad de tu dolor,
por tu esperanza interminable,
mi amor, yo quiero vivir en vos.
Para sembrarte de guitarra,
para cuidarte en cada flor,
y odiar a los que te castigan, mi amor,
yo quiero vivir en vos.




   Entre las mentes más brillantes y revolucionarias de la poesía argentina, se encuentra María Elena Walsh. Conocida principalmente  por sus canciones infantiles, de niña vivía entre música y libros. La sensibilidad por la naturaleza que abunda entre sus escritos, transmitida principalmente a través de su madre, la combina con los juegos lingüísticos, la ironía y la pasión que le cedió su padre. La libertad y lo anti conservador atravesaron la educación primaria de María Elena y generaron una personalidad destacada dentro del ámbito académico. Una intelectual sin expectativas sociales esteriotipadas, una artista que reclamaba entre líneas y no perdía en ningún momento la belleza discursiva.

La poesía, Pablo Neruda

Y fue a esa edad... Llegó la poesía
Pablo Neruda de joven, cuando todavía
firmaba como Ricardo Reyes. Fuente: wikipedia.
a buscarme. No sé, no sé de dónde
salió, de invierno o río.
No sé cómo ni cuándo,
no, no eran voces, no eran
palabras, ni silencio,
pero desde una calle me llamaba,
desde las ramas de la noche,
de pronto entre los otros,
entre fuegos violentos
o regresando solo,
allí estaba sin rostro
y me tocaba.

Yo no sabía qué decir, mi boca
no sabía
nombrar,
mis ojos eran ciegos,
y algo golpeaba en mi alma,
fiebre o alas perdidas,
y me fui haciendo solo,
descifrando
aquella quemadura,
y escribí la primera línea vaga,
vaga, sin cuerpo, pura
tontería,
pura sabiduría
del que no sabe nada,
y vi de pronto
el cielo
desgranado
y abierto,
planetas,
plantaciones palpitantes,
la sombra perforada,
acribillada
por flechas, fuego y flores,
la noche arrolladora, el universo.

Y yo, mínimo ser,
ebrio del gran vacío
constelado,
a semejanza, a imagen
del misterio,
me sentí parte pura
del abismo,
rodé con las estrellas,
mi corazón se desató en el viento.



   Uno de los poetas más buscados en Internet en la actualidad; Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, Pablo Neruda, imaginativo por primacía, cedía el paso al amor y a la pasión para que encabecen sus memorables poesías. Hombre de amores, entre amantes furtivas y tres matrimonios oficiales, el escritor ganador del premio Nóbel de literatura transitó el surrealismo, el simbolismo, el realismo, el modernismo y el vanguardismo; estilos que acompañaron su primordial  ideología comunista. Formó parte del gobierno de Salvador Allende, repudió los gobiernos derechistas de su país, Chile, y también tomó parte en uno de los principales conflictos de España, como fue la guerra civil.

A todos, a vosotros. Pablo Neruda

A todos, a vosotros,
los silenciosos seres de la noche
que tomaron mi mano en las tinieblas, a vosotros,
lámparas
de la luz inmortal, líneas de estrella,
pan de las vidas, hermanos secretos,
a todos, a vosotros,
digo: no hay gracias,
nada podrá llenar las copas
de la pureza,
nada puede
contener todo el sol en las banderas
de la primavera invencible,
como vuestras calladas dignidades.
Solamente
pienso
que he sido tal vez digno de tanta
sencillez, de flor tan pura,
que tal vez soy vosotros, eso mismo,
esa miga de tierra, harina y canto,
ese amasijo natural que sabe
de dónde sale y dónde pertenece.
No soy una campana de tan lejos,
ni un cristal enterrado tan profundo
que tú no puedas descifrar, soy sólo
pueblo, puerta escondida, pan oscuro,
y cuando me recibes, te recibes
a ti mismo, a ese huésped
tantas veces golpeado
y tantas veces
renacido.
A todo, a todos,
a cuantos no conozco, a cuantos nunca
oyeron este nombre, a los que viven
a lo largo de nuestros largos ríos,
al pie de los volcanes, a la sombra
sulfúrica del cobre, a pescadores y labriegos,
a indios azules en la orilla
de lagos centelleantes como vidrios,
al zapatero que a esta hora interroga
clavando el cuero con antiguas manos,
a ti, al que sin saberlo me ha esperado,
yo pertenezco y reconozco y canto.


Pablo Neruda. Gentileza de Google


A quién se debe el ser artista más que al propio pueblo, que lo inspira y lo lee. A todos los que se identifican y se reconocen en las palabras, en los versos. Pablo Neruda fue un poeta chileno dedicado a los pueblos, en plural, a descubrir lo que les da la vida, lo que los mueve. Además de escribir, Neruda militó en el Partido Comunista de Chile, fue diplomático y senador de la República, y llegó a ser precandidato para la presidencia de su país, hasta que en 1949 se vio obligado a exiliarse. Esta decisión se debió a los cambios que se produjeron en el sistema político de Chile en esa época: El año anterior la Corte Suprema aprobó su desafuero como Senador y los Tribunales de Justicia ordenaron su detención. En 1975 Neruda fue distinguido en Chile con el Premio Nacional de Literatura, y en 1971 ganó el reconocimiento mundial con el Premio Nobel de Literatura.

El juego en que andamos, de Juan Gelman

Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta salud de saber que estamos muy enfermos,
esta dicha de andar tan infelices.
Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta inocencia de no ser un inocente,
esta pureza en que ando por impuro.
Si me dieran a elegir, yo elegiría
este amor con que odio,
esta esperanza que come panes desesperados.
Aquí pasa, señores,
que me juego la muerte.
De "El juego en que andamos"


Oriundo del barrio de Villa Crespo, el reconocido escritor y poeta argentino Juan Gelman, ha sabido distinguirse por poseer una osada lírica en sus trabajos. Siempre fiel a sus ideas, manifestó y repudió notablemente su desencanto político y social en la época más terrorífica de la Argentina. Muy a pesar de que esta actitud le haya generado dolorosas consecuencias en su vida personal. Desde los once años, por sobre todas las cosas, el autor demostró ser un apasionado de los poemas. Tal es así, que en varias oportunidades explicó que su hermano Boris, le recitaba desde muy chico poemas de Aleksandr Pushkin en ruso, motivo por lo cual entiende que aquellas lecturas fueron la causa de su posterior amor a la poesía.

Las increíbles aventuras del señor tijeras, Charly García

Escondido atrás de su escritorio gris
un ser bajo, pequeño, correcto y gentil,
atiende los telefonos y nunca está,
mira a su secretaria imaginándola
desnuda y en su cama,
y vuelve a trabajar.

Entra en el microcine y toma ubicación
hace gestos y habla sin definición,
se va con la película hasta su hogar,
le da un beso a su esposa y se vuelve a encerrar
a oscuras y en su sala
de cuidar la moral.

Entra ella y se va desvistiendo,
lentamente y casi sonriendo
alta, blanca, algo exuberante,
dice: "Hola" y camina hacia adelante.

Mira al hombre pequeño que se raya
cuando ella sale de la pantalla.
Y el hombre la acuesta sobre la alfombra,
la toca y la besa, pero no la nombra.

Se contiene, suda y después,
con sus tijeras plateadas, recorta su cuerpo,
le corta su pelo, deforma su cara,
y así mutilada la lleva cargada hasta la pantalla
justo a la mañana.

No conozco tu nombre ni se más quien sos,
vi tu nombre en el diario y nadie te vio,
la pantalla que sangra ya nos dice adiós.
Te veré en 20 años en televisión, cortada y aburrida,
a todo color
a todo color
a todo color.


Charly García y Nito Mestre: Sui Generis. Gentileza de Google


Parece increíble la capacidad de denuncia que puede desprenderse de una simple canción, algo en lo que Charly García fue indiscutiblemente experto en otras épocas. Es cierto, el contexto era otro: El tema de esta canción es la censura, basada en la figura de Miguel Paulino Tato, nombrado en 1974 como interventor en el Ente de Calificación Cinematográfica. Ese año coincide con la edición del tercer disco de Sui Generis, Pequeñas anécdotas sobre las instituciones, un álbum que apunta directo a la crítica de las instituciones sociales establecidas. En consecuencia dos de sus canciones fueron prohibidas (“Juan represión” y “Botas locas”) y varias otras fuertemente censuradas, entre las que se incluye Las increíbles aventuras del señor tijeras.

domingo, 26 de junio de 2011

Nana para un niño indígena, de Ismael Serrano




Duerme mi cielo,
mi niño eterno, dueño del mundo,
mi corazón.
Despertarás y habrá acabado la larga noche
y su terror.
Vendrá la luz y el amanecer posará en tus labios
la esperanza que sueñan los pueblos originarios.
Sueña Pichiche 1,
con las praderas donde el manzano
ya floreció,
en esa tierra en que el huinca 2 aprende
nuestros amores, los que olvidó.
Él allí comprenderá que tu gente quiera romper
las alambradas que cierran la ruta a Peumayen 3.
Duerme, mi pequeño,
que en el país al que vas dormido
escriben la verdadera historia los vencidos
No temas despertarte,
que la luz que se cuela por el tamiz de tus sueños
alumbra esta noche y limpia el cielo del mundo.
Duérmete y que vuestro sueño custodie el futuro.
Duerme mi wawa 4,
la Pachamama 5 besa tu frente y en su interior
guarda su oro negro y volátil, para ofrecértelo a ti, mi amor.
Duerme que un sueño nos salvará de tanto olvido,
y espantará al águila que acecha al puma herido.
Dulce paal 6,
duerme tranquilo, que aquí a la selva no llegarán
el monstruo con dientes de acero, rencor y escamas y su ley marcial,
que a la tarde llegó un mensajero con pasamontañas
diciendo que traerá música y flores por la mañana.
Duerme, mi pequeño,
que en el país al que vas dormido
escriben la verdadera historia los vencidos
No temas despertarte,
que la luz que se cuela por el tamiz de tus sueños
alumbra esta noche y limpia el cielo del mundo.
Duérmete y que vuestro sueño custodie el futuro.


1.- Pichiche: Niño en mapuche (indígenas del cono sur).
2.- Huinca: Hombre blanco en mapuche (aunque originariamente era un término para denominar a los ladrones de ganado).
3.- Peumayen: Lugar soñado en mapuche.
4.- Wawa: Niño en quechua y aymara.
5.- Pachamama: Madre tierra en quechua.

6.- Paal: Niño pequeño en lacandón maya


Con siete discos bajo la manga, el hijo del poeta español, Ismael Serrano ha podido consolidarse en el ambiente artístico como uno de los más grandes. Lejos ya, de aquel año 1997, en donde comenzaba a dar sus primeros pasos como músico y en el que sacaba a la luz su primer álbum: Atrapados en azul, el cantautor supo definirse como un fiel defensor de los derechos humanos. Tal es así, que Serrano demostró desde sus primeros trabajos utilizar la escritura como un medio de protesta. Un ejemplo latente, es su tema Papá cuéntame otra vez, que logró convertirse en una de sus creaciones más populares, ya que condena de forma exquisita la opresión vivida en el continente latinoamericano.





Nana para un niño indígena, es una letra excelentemente planteada que combina realidad y a la vez dureza en su contenido. La función que cumple la canción es expresar y detallar el panorama vivido por los pueblos originarios: humanos excluidos y sin derechos. Hoy, en Argentina 600.329 personas se reconocen como pertenecientes y/o descendientes en primera generación de pueblos indígenas. Mayormente estas personas forman parte de diversas comunidades y se encuentran distribuidas en las provincias del interior de país. Según la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) presentada por el INDEC, se dividen por auto reconocimiento y ascendencia de la siguiente manera:


Población
Atacama 3.044
Ava guaraní 21.807
Aymara 4.104
Chané 4.376
Charrúa 4.511
Chorote 2.613
Chulupí 553
Comechingón 10.863
Diaguita/diaguita calchaquí 31.753
Guaraní 22.059
Huarpe 14.633
Kolla 70.505
Lule 854
Mapuche 113.680
Mbyá guaraní 8.223
Mocoví 15.837
Omaguaca 1.553
Ona 696
Pampa 1.585
Pilagá 4.465
Quechua 6.739
Querandí 736
Rankulche 10.149
Sanavirón 563
Tapiete 524
Tehuelche 10.590
Toba 69.452
Tonocoté 4.779
Tupí guaraní 16.365
Wichí 40.036
Otros pueblos declarados (1) 3.864
Pueblo no especificado (2) 92.876
Sin respuesta 9.371




Más allá de todo cuadro hostil, si de algo saben las comunidades aborígenes, es de persistir porque saben que su pedido es justo y que no violan, ni pisotean los derechos de nadie. Al contrario, como interpreta el escritor y periodista Eduardo Galeano, ellos son los nadies, los olvidados y oprimidos de la humanidad. Asimismo, para terminar de concluir con la magnifica composición de Ismael Serrano podemos interpretar un mensaje de consentimiento social: “Él allí comprenderá que tu gente quiera romper las alambradas que cierran la ruta a Peumayen”, Peumayen, entiende por lugar soñado en lengua mapuche. El espacio de igualdad y paz que buscan los indígenas y por el que tanto luchan.




En tanto, con lo que respecta al análisis de la letra logramos identificar frases muy críticas “Duerme que un sueño nos salvará de tanto olvido y espantará al águila que acecha al puma herido”, este fragmento pone sobre el tapete la omisión, es decir la buena estrella que para los pueblos olvidados nunca llega. Como también, manifiesta la desidia que la civilización les obliga a padecer, además de reflejar la persecución y la constante obstinación de querer despojarlo de lo único que tienen: sus tierras. En tanto, pondera que solo en sueños estas personas obtienen descansar y fabular con un porvenir mejor.

El Dios Triste, Gabriela Mistral

Mirando la alameda, de otoño lacerada, 
la alameda profunda de vejez amarilla, 
como cuando camino por la hierba segada 
Gabriela Mistral. Fuente: www.eluniversal.com.mx
busco el rostro de Dios y palpo su mejilla.

Y en esta tarde lenta como una hebra de llanto 
por la alameda de oro y de rojez yo siento 
un Dios de otoño, un Dios sin ardor y sin canto 
¡y lo conozco triste, lleno de desaliento!

Y pienso que tal vez Aquel tremendo y fuerte 
Señor, al que cantara de locura embriagada,
no existe, y que mi Padre que las mañanas vierte 
tiene la mano laxa, la mejilla cansada.

Se oye en su corazón un rumor de alameda 
de otoño: el desgajarse de la suma tristeza.
Su mirada hacia mí como lágrima rueda 
y esa mirada mustia me inclina la cabeza.

Y ensayo otra plegaria para este Dios doliente, 
plegaria que del polvo del mundo no ha subido:
"Padre, nada te pido, pues te miro a la frente 
y eres inmenso, ¡inmenso!, pero te hallas herido".



   Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayata, o Gabriela Mistral, fue escritora, maestra y diplomática mundialmente reconocida y primer literato latinoamericano en ganar el premio Nóbel. Nació en Chile en 1889 y a los tres años sufrió el abandono de su padre, un maestro rural chileno. Romelio Ureta fue uno de sus grandes amores, un empleado de ferrocarriles que se suicidó al poco tiempo de relación. Estos dos episodios traumáticos en la vida de Mistral, la marcaron considerablemente, tanto en su vocación como maestra, como en sus obras más reconocidas.

Con vos

Yo tengo ganas de volver,
mujer de ayer, espérame.
Quiero mirarme en esos ojos otra vez.
Piel de mi piel, debes saber,
que en todo el viaje te he pensado.

Sos mi lugar para volver,
y eres mi patria en movimiento,
mi muerte y mi renacimiento,
mi latido y mi pulso intenso.

Pronto verás (pronto verás),
pronto sabrás (pronto sabrás),
que esta distancia enciende el ansia,
voy sintiendo tu fragancia.

Y estoy, con vos,
aunque no estés aquí presente,
nuestro amor es para siempre.

Y nuestro amor es algo sobrenatural,
cuando conectamos, los astros están
haciendo de techo nuestro hogar de energía,
con cimientos de utopías y sin paredes como tú querías.

Dentro de mí un árbol planté,
será su fruto mi alimento,
y cuando el sol se ponga intenso,
me cubrirá mientras te pienso.

Pronto verás (pronto verás),
pronto sabrás (pronto sabrás),
que esta distancia enciende el ansia,
voy sintiendo tu fragancia.

Y estoy, con vos,
aunque no estés aquí presente,
nuestro amor es para siempre.









Kameleba, es una banda procedente de la provincia de San Luis que con el correr del tiempo ha sabido convertirse en la joven promesa del reggae nacional. Con más de nueve años de trayectoria y tres álbumes editados en su carrera musical: “Kameleba”, “Sueño que va” y “Vibra Sound”, la banda crece a pasos agigantados. El contenido de sus letras lleva como bandera la búsqueda de la esencia a través del crecimiento y conocimiento interior. Además, incentiva el respeto a la naturaleza, fomenta conciencia política y social, y defiende la cultura como raíz de todos los pueblos de origen.

Paso a paso, de Ciro Andrés Martínez

Somos hombres de la tierra de Latinoamérica,
descendemos de los indios de Europa y África,
siempre hubo algún imperio que impidió la libertad,
siempre compraron cipayos que traicionan la verdad.

Uh, ya es tiempo de empezar,
uh, paso a paso a caminar,
uh, venga el viento en contra o a favor,
uh, paso a paso con fe y con valor.

Hizo falta mucho tiempo, mucha sangre y mucho horror,
hizo falta que se viera quien era el explotador.
Es bueno tener un sueño, pero es mejor tener dos,
hacer un país muy grande, lo otro decidilo vos.

Uh, ya es tiempo de empezar,
uh, paso a paso a caminar,
uh, venga el viento en contra o a favor,
uh, paso a paso con fe y con valor.

Sobra el alimento ¿Pero qué es lo que pasa?
Sobra el alimento, pero falta educación ¡Dominación!
Hay una sola justicia y parece que no está,
la injusticia tiene hija, se llama inseguridad,
somos lo que nos enseñan, lo que alcanzamos a ver,
si nunca pasaste hambre, nunca lo vas a entender.

Criticas al boliviano y trabaja más que vos.
Criticas al peruano, fueron imperio del sol.
Criticas al brasilero y hoy es hermano mayor.
Críticas a los villeros y escupís desde el balcón.

Uh, paso a paso, uh, venga el viento.

Cuando hay amor, hay voluntad y esperanza,
cuando hay amor, no veo resignación,
cuando hay amor, existe la tolerancia,
cuando hay amor.

Uh, ya es tiempo de empezar,
uh, paso a paso a caminar,
uh, venga el viento en contra o a favor,
uh, paso a paso con fe y con valor.


Ciro y los Persas. Gentileza de Google

Paso a paso, es una canción compuesta e interpretada por Ciro Andrés Martínez, ex vocalista de Los Piojos y actual cantante de Los Persas. Incluida en su primer disco “Espejos”, que consta de 14 temas, Paso a paso es una de las letras con más contenido socio-político hasta el momento. Recordemos que a lo largo de su carrera,junto con Los Piojos, Martínez demostró tener un fuerte compromiso hacia ciertas problemáticas sociales, las cuales se ven reflejadas en temas como Civilización, Cruces y flores, Hoy es hoy, Reggae rojo y negro, y San Jauretche.

Muñeca Brava, Enrique Cadícamo


Che madam que parlás en francés
y tirás ventolín a dos manos,
que escabiás copetín bien frapé
y tenés gigoló bién bacán...
Sos un biscuit
de pestañas muy arqueadas...
Muñeca brava
bien cotizada.
¡Sos del Trianón...
del Trianón de Villa Crespo...
Milonguerita,
juguete de ocasión...

Tenés un camba que te hacen gustos
y veinte abriles que son diqueros,
y muy repleto tu monedero
pa´ patinarlo de Norte a Sud...
Te baten todos Muñeca Brava
porque a los giles mareás sin grupo,

pa´ mi sos siempre la que no supo
guardar un cacho de amor y juventud.


Campaneá la ilusión que se va
y embrocá tu silueta de rango,
y si el llanto te viene a buscar
escurrí tu dolor y reí...
Meta champán que la vida se te escapa,
Muñeca Brava, flor de pecado...
Cuando llegués
al final de tu carrera,
tus primaveras
verás languidecer



Enrique Cadícamo. Gentileza de Google



A pesar de que esta canción fue escrita en 1929, se asume que su autor perteneció a la “época de oro” del tango, alrededor de 1940. Enrique Cadícamo nació en Luján y fue poeta, compositor y autor, y además de dedicarse a la música publicó libros de poemas y libretos para teatro y cine. Creador de reconocidos versos, como “Los mareados” y “Al mundo le falta un tornillo”, fue elogiado por el referente más importante del tango, Carlos Gardel, quien grabó 23 de sus canciones entre 1925 y 1933.

Los Nadies, Eduardo Galeano

Eduardo Galeano. Fuente: www.biografiasyvidas.com
Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de
pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a
cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni
mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho
que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se
levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la
vida, jodidos, rejodidos.
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la
prensa local.

Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.


Frases reconocidas del autor


   Si de sueños se habla, Eduardo Galeano lleva la delantera. Periodista y escritor, este personaje de mirada perspicaz e influencias marxistas, niega ser un intelectual: “Intelectual es quien va por el lado de la razón y se olvida del sentimiento. Cursi, en cambio, es quien es puro sentimiento, pero no razona”; puede explicar las consecuencias del colonialismo en el neoliberalismo y el postmodernismo sin usar una sola palabra técnica, transmitiendo la impotencia y el dolor de los olvidados; y logra ponerle los pelos de punta a quien nunca antes dedicó unos minutos a pensar en el otro.

Frente al mar, Alfonsina Storni

Oh mar, enorme mar, corazón fiero 
De ritmo desigual, corazón malo, 
Yo soy más blanda que ese pobre palo 
Que se pudre en tus ondas prisionero. 

Oh mar, dame tu cólera tremenda, 
Yo me pasé la vida perdonando, 
Porque entendía, mar, yo me fui dando: 
«Piedad, piedad para el que más ofenda». 

Vulgaridad, vulgaridad me acosa. 
Ah, me han comprado la ciudad y el hombre. 
Hazme tener tu cólera sin nombre: 
Ya me fatiga esta misión de rosa. 

¿Ves al vulgar? Ese vulgar me apena, 
Me falta el aire y donde falta quedo, 
Quisiera no entender, pero no puedo: 
Es la vulgaridad que me envenena. 

Me empobrecí porque entender abruma, 
Me empobrecí porque entender sofoca, 
¡Bendecida la fuerza de la roca! 
Yo tengo el corazón como la espuma. 

Mar, yo soñaba ser como tú eres, 
Allá en las tardes que la vida mía 
Bajo las horas cálidas se abría... 
Ah, yo soñaba ser como tú eres. 

Mírame aquí, pequeña, miserable, 
Todo dolor me vence, todo sueño; 
Mar, dame, dame el inefable empeño 
De tornarme soberbia, inalcanzable. 

Dame tu sal, tu yodo, tu fiereza. 
¡Aire de mar!... ¡Oh, tempestad! ¡Oh enojo! 
Desdichada de mí, soy un abrojo, 
Y muero, mar, sucumbo en mi pobreza. 

Y el alma mía es como el mar, es eso, 
Ah, la ciudad la pudre y la equivoca; 
Pequeña vida que dolor provoca, 
¡Que pueda libertarme de su peso! 

Vuele mi empeño, mi esperanza vuele... 
La vida mía debió ser horrible, 
Debió ser una arteria incontenible 
Y apenas es cicatriz que siempre duele.




Alfonsina Storni tuvo sin dudas una vida turbulenta, acentuada por su manera de sentir, de amar y sufrir tan intensamente. En esta poesía, Frente al mar, Storni predice su propia muerte. Ella quería ser como el mar, tener su fuerza y su tempestad, y sin embargo asume “Yo tengo el corazón como la espuma”, tan efervescente y volátil era. Finalmente no renunció a su deseo sino a su vida, y en el mar se adentró para dejar atrás la angustia y el dolor, para no volver más.


A pique, Juan Quintero

Que cosa que de repente
se me ha ido el suelo
y está el vacío esperándome
nada me puede atajar,
nada firme adelante mío
no es que me caiga
se me ha ido el suelo y lo voy a seguir.

No te asustes, no, no te asustes
si ves que como respaldo lo tengo al viento
y no queda nada bajo mis pies
me voy a pique nomás
y aunque rompa el aire de un tajo,
no es que me caiga, es que voy pa' abajo
a tocar el fondo de lo que soy
de una buena vez.

No me llores, no, ya he de venir
voy a encontrarme con mi suerte
buscando lejos de todo lugar,
hasta lejos de mí.
De lo más hondo te quiero pedir.

A gatas abro los ojos de tanto miedo
no hay asidero que pueda ver
bajo zumbando nomás
no hay abrazo ni soledad donde me he metido
nada se ve, y hay que seguir.

No te asustes, no, no te asustes
si ves que no quedan voces al lado mío
que me hagan bulla y me hagan reír
nadie se puede acercar
pero, hermano, no hay soledad
donde me he metido
me arenga el aire con su silbido
y me da su mano para seguir.


Juan Quintero. Gentileza de Google

Juan Quintero es tucumano y lleva la serenidad de los pueblos chicos como estilo propio. Lleva también la dulzura, la simpleza, la alegría. Cuando estudiaba Composición y Dirección Coral y Orquestal en la Universidad Nacional de La Plata, conoció a Andrés Beeuwsaert y a Mariano Cantero, con quienes creó el grupo Aca Seca Trío. Folclore alternativo o contemporáneo, las canciones, aunque no todas propias, se destacan por una excelente composición y armonía, acompañadas por lo más interesante: una amalgama de voces que no tiene desperdicio. Y sin embargo, las letras no se quedan atrás. Con una calidad que supo cultivar con el tiempo, Quintero ofrece poesías sencillas aunque llenas de significado.  

lunes, 6 de junio de 2011

La canción del Bongó, Nicolás Guillén

Esta es la canción del bongó:
—Aquí el que más fino sea,
responde, si llamo yo.
Unos dicen: Ahora mismo,
otros dicen: Allá voy.
Pero mi repique bronco,
pero mi profunda voz,
convoca al negro y al blanco,
que bailan el mismo son, 

cueripardos o almiprietos
más de sangre que de sol,
pues quien por fuera no es de noche,
por dentro ya oscureció.
Aquí el que más fino sea,
responde, si llamo yo!



En esta tierra, mulata
de africano y español
-Santa Bárbara de un lado,
del otro lado, Changó-,
siempre falta algún abuelo,
cuando no sobra algún Don
y hay títulos de Castilla
con parientes en Bondó:
Vale más callarse, amigos, 

y no menear la cuestión,
porque venimos de lejos,
y andamos de dos en dos.
Aquí el que más fino sea,
responde si llamo yo!



Habrá quién llegue a insultarme,
pero no de corazón;
habrá quién me escupa en público,
cuando a solas me besó...
A ése, le digo:
                          —Compadre,
ya me pedirás perdón,
ya comerás de mi ajiaco,
ya me darás la razón,
ya me golpearás el cuero, 

ya bailarás a mi voz,
ya pasearemos del brazo,
ya estarás donde yo estoy:
ya vendrás de abajo arriba,
¡que aquí el más alto soy yo!



Nicolás Guillén, gentileza de Google


Este poema forma parte del libro Sóngoro Cosongo, publicado en 1931 por Nicolás Guillén, uno de los escritores cubanos más reconocidos; se trata de una compilación de escritos a los que el autor llamó “Poemas Mulatos”. Así, la temática principal de estas poesías gira en torno a la particular configuración étnica, que a partir de la mezcla de africanos y españoles se dio en Cuba: la discriminación, la esclavitud y la desigualdad desde la experiencia de los inmigrantes africanos. El poema, y el libro en general, son una reivindicación y un reconocimiento de sus costumbres como parte de la construcción identitaria de Cuba.